Duración |
Modalidad |
Lugar |
Fecha |
Horarios |
Inscripción |
20 horas | Presencial | P.I. EL PORTAZGO Ctra. De Logroño Km. 2, 400 – Nº 60 50011 – Zaragoza |
18/07
a 21/07 |
Lunes: 15.30 – 21.30h | Inscripción |
Martes: 15.30 – 21.30h | |||||
Miércoles: 15.30 – 19.30h | |||||
Jueves: 15.30 – 19.30h |
NOVEDAD:
Para las personas que ya tienen realizada la formación correspondiente a la especialidad vinculada a su actividad principal (20 horas: Troncal + Especifica) y realicen varias actividades vinculadas a diferentes oficios pueden ejecutar únicamente la parte específica (8 horas)
|
Precio
Coste de matrícula bonificable a cargo del crédito de formación de la empresa (para trabajadores que coticen en concepto de Formación Profesional a la Seguridad Social: régimen general, fijos discontinuos, afectados por ERE).
- Matrícula bonificable: 160 €
- Desempleados y trabajadores autónomos: 120 €
- Matrícula bonificable para SOLO PARTE ESPECÍFICA: 72€
Dirigido a
- Trabajos con riesgos en caídas a distinto nivel.
- Caídas al mismo nivel.
- Pisadas sobre objetos.
- Caídas de objetos en manipulación.
- Riesgo de cortes en la manipulación de piezas.
- Riesgo de golpes contra objetos.
- Atrapamiento por piezas.
- Caída de objetos desprendidos.
- Riesgos derivados de la manipulación de manual de cargas.
- Sobreesfuerzos.
- Riesgos posturales.
- Riesgo de proyección de fragmentos o partículas.
- Riesgos derivados del uso de maquinaria, herramientas y útiles.
- Contactos con sustancias causticas o corrosivas.
- Exposición a contaminantes químicos: inhalación o ingestión de sustancias nocivas.
- Riesgos derivados del uso de aparatos de aire comprimido.
- Riesgos derivados del uso de puentes elevadores, y en su caso, trabajos en foso.
- Riesgos derivados de la soldadura.
- Riesgo de contactos eléctricos y de incendio.
- Quemaduras.
- Exposición a ruidos y vibraciones.
- Atropellos por vehículos.
- Riesgos en espacios confinados.
- Atmósferas explosivas.
- Riesgos derivados de la manipulación de vehículos GNC, GLP, híbridos y eléctricos y de la instalación de alto voltaje en los mismos
Contenidos
1. Parte común o troncal (12 horas):
1.1. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
– Riegos y medidas preventivas.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Almacenamiento y acopio de materiales.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
– Orden y limpieza.
– Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
1.2. Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.
1.3. Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención.
– Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
1.4 Seguridad vial
Duración apartados de 1.1 a 1.4: 9 horas.
1.5. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
– Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
Duración apartado 1.5: 3 horas
2. Parte específica (8 horas):
2.1. Definición de los trabajos.
-Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
2.2. Técnicas preventivas específicas.
– Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
– Riesgos específicos y medidas preventivas.
– Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.3. Medios auxiliares, equipos y herramientas.
– Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.
Si el C13 no responde a la necesidad de formación de sus trabajadores, póngase en contacto con nuestro departamento de formación (formacion@femz.es) para valorar la mejor alternativa y organizar la formación que sí lo haga. |