NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La negociación colectiva es un instrumento legal, del ámbito de lo laboral, que garantiza que los trabajadores y los empresarios participen de la situación de las relaciones laborales y las adapten a la coyuntura económica de cada ámbito de negociación.
El derecho a la negociación colectiva laboral está garantizado en el artículo 37 de la Constitución Española, en el que se establece como interlocutores legales a “los representantes de los trabajadores y empresarios”.
1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.
2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Podemos definir la negociación colectiva como una serie de conversaciones entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios que busca suscribir acuerdos para fijar las condiciones de trabajo, productividad y la paz laboral.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL
Es la que se aplica a un sector, rama o categoría empresarial y se aplica exclusivamente a dicho ámbito. Es un nivel intermedio en el que se califica y organiza el trabajo de forma más concreta, las estructuras y dinámicas retributivas, el nivel de los salarios, los horarios y tiempos de trabajo, la normativa de trabajo nocturno, número de horas, procedimientos, etc.
En los convenios sectoriales provinciales serán los sindicatos más representativos de ese nivel quienes representen a los trabajadores y, en sus respectivos ámbitos, las organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas a los mismos. En la otra parte, se encuentran las asociaciones empresariales como FEMZ, que representan a las empresas del sector, cuya misión es defender los intereses del sector y sus asociaciones y asociados.
FEMZ, es representante empresarial del Sector del Metal, tanto en Industria, Tecnología y Servicios, como en Comercio, en la negociación de los respectivos Convenios Colectivos Provinciales Sectoriales.
Desde un esquema eficiente, autofinanciado, y comprometido con la ética, FEMZ lidera de manera proactiva la defensa y representación de los intereses de las Asociaciones y empresas asociadas, siendo a su vez un instrumento para la prestación de servicios adaptados a cada tipología de empresas y basados en un acompañamiento hacia la excelencia.
NOTICIAS RELACIONADAS
EL TS DESCARTA LA NULIDAD AUTOMÁTICA DEL DESPIDO ACORDADO SIN CAUSA VÁLIDA DURANTE LA PANDEMIA
El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha estimado el recurso frente a la sentencia del TSJ del País Vasco que optaba por la nulidad de los despidos, al entender que estaban prohibidos e incurrían en fraude.
CALENDARIO LABORAL 2023: FESTIVOS POR COMUNIDADES
Se publica la relación de fiestas laborales para el año 2023 de ámbito nacional.
¿QUÉ MODIFICACIONES INCLUYE LA NUEVA LEY DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES?
La nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual modifica (entre otras normas) el actual Estatuto de los Trabajadores.
JORNADA: LA EXPERIENCIA DE EMPLEADO HOY: RECONECTA CON LO BÁSICO Y TRIUNFA EN TU ESTRATEGIA
La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza organiza el próximo 20 de octubre, con la colaboración de CEPYME Aragón, una jornada para ayudar a las organizaciones a conocer y mejorar la experiencia de sus empleados.
WEBINAR GRATUITO: CLAVES PARA ATRAER Y RETENER EL TALENTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza organiza el próximo jueves 6 de octubre a las 9h un webinar gratuito para conocer maneras de atraer empleados a una empresa industrial.
ÚLTIMAS NOVEDADES LEGALES CON TRASCENDENCIA EN MATERIA LABORAL
En lo que llevamos de mes se han publicado normas de especial relevancia y con repercusión directa en materia laboral: la reforma de la Ley Concursal, la Ley de garantía integral de la libertad sexual y la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras del hogar.