NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La negociación colectiva es un instrumento legal, del ámbito de lo laboral, que garantiza que los trabajadores y los empresarios participen de la situación de las relaciones laborales y las adapten a la coyuntura económica de cada ámbito de negociación.
El derecho a la negociación colectiva laboral está garantizado en el artículo 37 de la Constitución Española, en el que se establece como interlocutores legales a “los representantes de los trabajadores y empresarios”.
1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.
2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Podemos definir la negociación colectiva como una serie de conversaciones entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios que busca suscribir acuerdos para fijar las condiciones de trabajo, productividad y la paz laboral.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL
Es la que se aplica a un sector, rama o categoría empresarial y se aplica exclusivamente a dicho ámbito. Es un nivel intermedio en el que se califica y organiza el trabajo de forma más concreta, las estructuras y dinámicas retributivas, el nivel de los salarios, los horarios y tiempos de trabajo, la normativa de trabajo nocturno, número de horas, procedimientos, etc.
En los convenios sectoriales provinciales serán los sindicatos más representativos de ese nivel quienes representen a los trabajadores y, en sus respectivos ámbitos, las organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas a los mismos. En la otra parte, se encuentran las asociaciones empresariales como FEMZ, que representan a las empresas del sector, cuya misión es defender los intereses del sector y sus asociaciones y asociados.
FEMZ, es representante empresarial del Sector del Metal, tanto en Industria, Tecnología y Servicios, como en Comercio, en la negociación de los respectivos Convenios Colectivos Provinciales Sectoriales.
Desde un esquema eficiente, autofinanciado, y comprometido con la ética, FEMZ lidera de manera proactiva la defensa y representación de los intereses de las Asociaciones y empresas asociadas, siendo a su vez un instrumento para la prestación de servicios adaptados a cada tipología de empresas y basados en un acompañamiento hacia la excelencia.
NOTICIAS RELACIONADAS
WEBINAR: LA REFORMA LABORAL. CUESTIONES PRÁCTICAS
La exposición será realizada por D. Angel Moreno Zapirain, asociado principal y co-responsable de la práctica de Derecho Laboral en el despacho de Garrigues Zaragoza.
IMPORTANTE: POSIBLES EFECTOS DE LA CLÁUSULA DE ACTUALIZACIÓN SALARIAL DEL SECTOR DEL METAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA 2020-2022
A la vista de los datos económicos de IPC de 2021 y la previsión de IPC para 2022, informamos de los posibles efectos de la cláusula de actualización salarial del Sector de la Industria, Tecnología y Servicios del Metal de la provincia de Zaragoza 2020-2022.
PUEDE INTERESARTE: WEBINAR INFORMATIVO PARA EMPRESAS SOBRE LAS CLAVES DE LA REFORMA LABORAL
CEPYME nacional organiza el próximo 27 de enero una jornada informativa sobre las claves de la reforma laboral dirigida a las empresas.
PUBLICADO EL IV CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LA INDUSTRIA, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS SERVICIOS DEL METAL
Se registra y publica en el BOE el IV Convenio Colectivo Estatal de la Industria, las Nuevas Tecnologías y los Servicios del Sector del Metal.
LA NUEVA REFORMA LABORAL AL DETALLE
La norma introduce importantes afectaciones a nuestro marco normativo, modificando entre otras normas, el Estatuto de los Trabajadores, la Ley General de Seguridad Social y la Ley de Infracciones y Sanciones de orden social.
PUBLICADAS LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES DE LOS PROYECTOS SURGE Y MEMTA
Está pendiente la publicación de la convocatoria que establezca el comienzo del plazo de presentación de las solicitudes.